Celebrada la Asamblea General FEMECV: cierre del ejercicio 2024 y mirada al futuro
Celebrada la Asamblea General FEMECV: cierre del ejercicio 2024 y mirada al futuro

El pasado sábado 14 de junio de 2025, la localidad castellonense de Alfondeguilla acogió la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV).
El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Multifuncional municipal, congregó a representantes de clubs, deportistas, técnicos y árbitros de la federación con el objetivo de informar sobre el cierre de cuentas del ejercicio 2024 y de la memoria de actividades deportivas y avanzar en las líneas de acción del nuevo curso federativo 2025.
En un ambiente participativo, respetuoso y constructivo, la asamblea aprobó todos los puntos del orden del día y reafirmó el compromiso colectivo con unos deportes de montaña de forma activa, segura, inclusiva y sostenible.
Orden del día: balance, renovación y participación
La jornada se inició con la lectura y aprobación de las actas anteriores, paso previo a los informes clave que marcan el pulso anual de la organización.
El presidente de la federación, Carlos Ferris, presentó su informe institucional, repasando los hitos de la temporada 2024 y agradeciendo públicamente la implicación de clubs, voluntariado, personal técnico y miembros de las distintas vocalías.
En sus palabras, “la FEMECV ha seguido creciendo en participación y consolidando proyectos de gran impacto tanto en el ámbito federativo como en el social, aunque tenemos que seguir trabajando por tener más licencias en los clubs y generar actividades más innovadoras con el apoyo de todos”.
Antes de tratar el punto principal, se comunicó el cambio de responsable de la vocalía de Cultura, Territorio y Voluntariado, Jesús García; y la reasignación de funciones dentro de la Junta Directiva, donde Carlos Ferrís, presidente de la FEMECV, asume la responsabilidad del Comité de Marcha Nórdica con un nuevo equipo técnico, Leopoldo Piqueras, pasa de asumir la vicepresidencia 2 a asumir la Vicepresidencia 1º, y Dolores Roelas, manteniendo la vocalía de clubs y deportistas de alicante, asume la Vicepresidencia 2.

También se sometió a votación y fue aprobada por mayoría la Memoria Deportiva 2024, así como las cuentas anuales y la liquidación presupuestaria del pasado ejercicio. Estos documentos junto a la auditoria reflejan el alcance de las actividades desarrolladas durante el año, así como la necesidad de hacer un uso responsable de los recursos económicos y buscar el equilibrio financiero entre los ingresos y gastos anuales, destacando la falta de suficientes ayudas oficiales por parte de la GV y la necesidad de un mayor apoyo de FEDME al tratarse de la federación autonómica que más ingresos entrega por licencias a la federación española.
Además, la Asamblea reservó espacio para que los y las asistentes pudieran presentar propuestas y sugerencias, donde se aprobaron varias propuestas reafirmando la vocación participativa del modelo de gobernanza de la FEMECV.
Más allá del cierre: nuevos retos compartidos
Aunque esta asamblea tenía como eje principal el cierre del año 2024, también sirvió para abrir nuevas líneas de trabajo, compartir inquietudes comunes y seguir construyendo desde la escucha y el consenso. Entre los temas emergentes se debatieron:
- El refuerzo de las acciones de formación en clubs a través de la EVAM y la necesidad de mayor apoyo al Centro autorizado Tossal por parte de la GV.
- La consolidación del voluntariado federativo tras el éxito del Plan de Formación de 2025, donde ya disponemos de 50 voluntarios para ayudar en acciones culturales, ambientales y deportivas.
- La necesidad de seguir mejorando el acceso y la disponibilidad de infraestructuras de montaña adecuadas a nuestros federados y asociaciones juveniles como scouts (refugios, zonas de acampada, albergues, vivac…).
- La necesidad de fortalecer el papel de los Clubs de la FEMECV no solo con ayudas concretas, sino también con el asesoramiento o participación en nuevas actividades y retos en la gestión deportiva en la montaña
-
Y el compromiso de mantener una federación representativa, moderna y útil para todo su tejido asociativo, siempre buscando más apoyo de las administraciones publicas, empresas patrocinadoras y FEDME.

Un cierre de jornada para seguir construyendo montaña
Tras finalizar la sesión formal, los y las participantes compartieron un momento distendido de convivencia, reflexión informal y puesta en común entre miembros de diferentes partes de la Comunitat Valenciana en la comida que se realizó posterior a la asamblea.
“Cada Asamblea es una oportunidad para revisar lo que hemos logrado, pero sobre todo para escuchar, proponer y seguir avanzando. La FEMECV es lo que somos todas y todos, y esa fuerza colectiva es la que nos permite crecer cada año con nuevos proyectos e ilusiones, pese a los problemas que nos enfrentamos cada dia con las normativas excesivas de las administraciones publicas y sus ayudas, el cambio climático o el envejecimiento de los clubs.” — Carlos Ferris, presidente de la FEMECV
Con la Asamblea General 2025, la FEMECV cierra de forma oficial el curso anterior y pone rumbo a una nueva etapa llena de retos compartidos. El deporte de montaña es más que una práctica física: es una forma de vida, una red de valores, y una comunidad que avanza unida hacia la seguridad, la sostenibilidad, el apoyo a los jóvenes y mujeres y la inclusión.

Puedes visitar el apartado de TRANSPARENCIA de nuestra web, para conocer la memoria anual.